top of page

Ficha informativa: Tuberculosis en contextos vulnerables: el rol de la pobreza y la contaminación ambiental

  • Foto del escritor: Claudia Vergara - Castillejo
    Claudia Vergara - Castillejo
  • 13 jun
  • 3 Min. de lectura

Durante el 2024, el Perú encabezó los casos de tuberculosis en América con un aumento del 47.8% desde el año 2020 (Paucar, 2024). De este número reportado,  54.7% de los casos se concentraron en Lima y Callao. Sin embargo, esta cifra no se distribuye equitativamente en la ciudad. Existen múltiples estudios que relacionan la distribución de casos de tuberculosis resistente con características geográficas y espaciales. 

Con el reciente reporte del SENAMHI que establece que los factores climáticos, falta de lluvias y vientos fuertes, y acciones humanas han llevado a un aumento de partículas 2.5M que penetran en los pulmones y sistema circulatorio originando problemas respiratorios y cardíacos, surge la pregunra¿Existe alguna relación entre la contaminación del aire y la tuberculosis? Los investigadores del artículo Co-ocurrencia espacio-temporal de zonas de calor de tuberculosis,  pobreza y contaminación del aire en Lima Perú exploran esta relación. 


De acuerdo con el artículo, la contaminación del aire está relacionada con diversas enfermedades respiratorias y debilitamiento del sistema inmune. Incluso, en Perú ha sido relacionada con las altas tasas de asma.  Sin embargo, no se comenta una posible relación entre el nivel de contaminación del aire y la tuberculosis. Para encontrar correlaciones, el grupo de investigadores adquirió del Ministerio de Salud  información del número de casos que hubo en Lima entre los años 2015 y 2017, identificó el índice de pobreza de la ciudad limeña utilizando la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, y revisó el nivel de contaminación del aire utilizando el índice de cantidad de material particulado en el aire de la NASA. 


Con esta información se realizaron clusters o agrupaciones para identificar en qué zonas de Lima se observa una mayor cantidad de casos de tuberculosis, una mayor cantidad de pobreza y una mayor cantidad de material particulado en el aire. Finalmente, se utilizó un modelo matemático para poder establecer correlaciones entre la pobreza, la tuberculosis y la contaminación. Los resultados no solo mostraron patrones similares de la distribución de tuberculosis, pobreza y la contaminación del aire en Lima, sino que también se pudo establecer una correlación entre las tres variables, tal como se puede ver en el siguiente gráfico que muestra la distribución de la tuberculosis en Lima (2015–2017) según pobreza y contaminación del aire.



En ese sentido, la investigación demuestra que en Lima existe una relación compleja entre la pobreza y la contaminación con la tuberculosis. El artículo señala también que estas concentraciones se encuentran principalmente en la zona este-central de Lima. En esta zona se ubican los distritos que son producto de las migraciones internas que generalmente se encuentran sobrepobladas generando así pobreza y un alto índice de contaminación. 


Esta investigación demuestra que se debe tomar en consideración tanto el factor pobreza como el factor de contaminación del aire si es que se quiere realizar un control efectivo de la tuberculosis en Lima. En esa línea, una mayor articulación entre el sector salud y el sector ambiente debe realizarse para poder enfrentar adecuadamente la tuberculosis. 


Leer el artículo completo aquí: 


Referencias:

  • Carrasco-Escobar, G., Schwalb, A., Tello-Lizarraga, K., Vega-Guerovich, P., & Ugarte-Gil, C. (2020). Spatio-temporal co-occurrence of hotspots of tuberculosis, poverty and air pollution in Lima, Peru. Infectious Diseases of Poverty, 9(02), 84-89.



 
 
 

Comments


CONTÁCTANOS

imtavh.innovalab@oficinas-upch.pe

LID 408 - Universidad Peruana Cayetano Heredia,

Av. Honorio Delgado 430, Urb Ingeniería, Lima - Perú 

VISÍTANOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • linktree

© 2021 InnovaLab

bottom of page