Toma de decisiones basada en evidencia para la eliminación de la malaria: aplicación del marco estadístico Freedom From Infection en 5 países en proceso de eliminación de la malaria
- Claudia Vergara - Castillejo
- 23 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept
Escucha nuestro audioresumen del artículo:
Nota: Este audio fue generado con Google NotebookLM.
Esta herramienta permite generar conversaciones entre dos hosts que resumen puntos clave de este documento.
Sabemos que los resultados de NotebookLM pueden contener errores, por eso hemos revisado, editado y validado cuidadosamente este audio.
Nos gustaría conocer tu opinión. Si tienes sugerencias o comentarios, contáctanos a través de nuestras redes sociales.

Un estudio publicado en The Lancet Global Health evaluó cómo mejorar la toma de decisiones para la eliminación de la malaria usando el marco estadístico Freedom From Infection (FFI). Este modelo estima dos puntos clave:
La sensibilidad del sistema de vigilancia (qué tan bien detecta casos reales).
La probabilidad de libertad de malaria (qué tan probable es que una zona realmente esté libre de transmisión).

¿Cómo se hizo el estudio?
El equipo aplicó el modelo en cinco países que avanzan hacia la eliminación de la malaria: Cabo Verde, República Dominicana, Perú, Filipinas y Vietnam. Se analizaron datos de más de 1,500 centros de salud, junto con encuestas comunitarias y pruebas activas en más de 10 mil personas.

Estos fueron los hallazgos principales
Solo la mitad de los centros de salud tenían sistemas de vigilancia para respaldar que la malaria había sido eliminada.
Cuando el sistema contaba con personal capacitado, acceso a pruebas, tratamientos y buena cobertura, los datos de vigilancia rutinaria bastaban para confirmar la eliminación.
Donde la vigilancia pasiva no alcanzaba, añadir datos comunitarios y encuestas activas mejoró las estimaciones.
Se detectaron, como factores clave para un buen sistema: la disponibilidad continua de pruebas y medicamentos, capacitación reciente del personal y tiempos de viaje cortos hacia los centros de salud.
Este trabajo muestra que no basta con reportar “cero casos”: se necesita demostrar que el sistema de salud tiene la capacidad de detectar cualquier infección. El modelo Freedom From Infection (FFI) ofrece una herramienta cuantitativa, adaptable a diferentes contextos, que ayuda a los programas nacionales a:
Identificar debilidades en sus sistemas de vigilancia.
Decidir dónde invertir recursos.
Respaldar con evidencia sólida las declaraciones de eliminación de malaria.
Esta investigación demuestra que alcanzar y sostener la eliminación de la malaria no depende solo de registrar “cero casos”, sino de contar con sistemas de vigilancia capaces de detectarlos si existieran. Freedom From Infection (FFI) aporta un método cuantitativo y adaptable que permite a los países medir con mayor certeza sus avances, identificar vacíos y orientar recursos estratégicamente. Esto no solo fortalece la credibilidad de las declaraciones de eliminación, sino que también ofrece una herramienta práctica para consolidar un futuro libre de malaria. (Lee el artículo completo aquí)




Comentarios